Vendo mi empresa porque mis hijos no podrán pagar la herencia

Vendo mi empresa porque mis hijos no podrán pagar la herencia

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Corporate Etiquetada , ,

“CONSIDERACIONES DE TIPO FISCAL – CORPORATIVO”

Ahora sí parece que lo peor de la crisis ya pasó. En general el ánimo de empresarios y el ambiente que se respira es mejor, hay más optimismo. Es cierto que durante la crisis han pasado muchas cosas y ahora toca ponerse a construir, a hacer balance de daños y recuento de bajas.

Hoy vamos a hacer referencia al capítulo de impuestos que han sido modificados durante la crisis. Me estoy refiriendo al Impuesto de Sucesiones y Donaciones o ISD.

Un soleado día de agosto el Consell se desayunó decidido a poner fin a los graves problemas de déficit que la Comunidad Valenciana venía arrastrando consecuencia -entre otras- del pinchazo de la llamada burbuja inmobiliaria. Pues bien, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, y que los tórridos días del periodo estival en Valencia garantizaban el nivel óptimo de anestesia, aprobó el Decreto Ley 4/2013; decreto por el que se establecen medidas urgentes para la reducción del déficit público y la lucha contra el fraude fiscal en la Comunidad Valenciana, así como otras medidas en materia de ordenación del juego.

¿Y esto en que nos afecta a usted y a mí? Pues salvo que tenga usted la vecindad civil fuera de la Comunidad Valenciana, nos afecta y mucho.

La primera consecuencia seria desde el punto de vista fiscal es que se redujo la importante bonificación en la cuota de la que gozaban los sujetos pasivos en la Comunidad Valenciana que pasó del 99% anterior al 75% del que hoy gozamos. Y ojo que esto no ha hecho nada más que empezar porque el actual Consell también tiene como prioridad atacar al grave problema de déficit, como en general los políticos no saben hacerlo por el lado del gasto, volverán casi con total seguridad a arreglarlo por el lado de los ingresos. O sea, su bolsillo y el mío.

Pues bien, toda esta introducción era para resaltar la importancia que cobra de nuevo llevar a cabo una correcta planificación de su sucesión.

La bonificación del 99% permitía hasta ahora ser descuidados puesto que por mal que se planificara una herencia, desde el punto de vista fiscal era mínimo. Pero esto se ha acabado.

En la actualidad mantienen importantes bonificaciones tanto la herencia de la vivienda habitual como la de la empresa familiar.

Pero, ¿Qué sucede si la empresa familiar ya no cumple los requisitos necesarios para ser considerada como tal? Sucede que entonces tiene usted un problema, o mejor dicho sus herederos ya que la heredarán por su valor y probablemente se dé el caso de que no puedan hacer frente a tamaño gasto.

  • Es que esta empresa es de mi familia desde hace cien años…
  • Se siente, pague usted. Hoy en día no cumple los requisitos para ser considerada empresa familiar.
  • No tenemos dinero para pagar la herencia, oiga.
  • Es su problema.

Bien, la consecuencia de esta historia es que hay que revisar si la empresa o empresas del grupo cumplen el requisito para ser consideradas empresa  familiar. Una vez hecha la consulta –para la cual nos ofrecemos, por supuesto- pueden pasar tres cosas:

  • Sí cumplen la empresa o las empresas los requisitos: No hay que hacer nada a priori, aunque puede aprovechar para testar.
  • Unas cumplen y otras no cumplen: Sencillo, hay que articular una solución para que todas lo cumplan.
  • No lo cumple ninguna: o articulamos una solución para que cumplan o toma usted la decisión de vender la compañía.

Muchos empresarios ante este cambio en la legislación tributaria están optando por capitalizar el esfuerzo de toda una vida y han decidido poner a la venta la empresa, antes que pasar a sus hijos un problema.

Como puede usted leer, no es una cuestión baladí esta que estamos tratando. Desde luego puede sonar a solución muy radical lo de vender la empresa, pero a veces es la mejor planificación. En cualquier caso hay que estudiar cada situación y una vez planteado el problema y estudiadas las diferentes posibles soluciones, tomar una decisión. Lo que es seguro es que una vez hecha esta consulta dormirá más tranquilo. Y sus hijos también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.