¿Qué nos dicen los mercados del “Brexit”?

¿Qué nos dicen los mercados del “Brexit”?

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Financiera Etiquetada , , , , , , , , , , , ,

Uno de los muchos temas que preocupan estos días a nuestra querida Unión Europea es sin duda el conocido como “Brexit”, término derivado de la fusión de dos palabras inglesas “British exit” y que empleamos al referirnos a la posible salida del Reino Unido de la UE. David Cameron ha fijado la fecha del referéndum sobre dicha cuestión para el 23 de junio.

En primer lugar y antes de entrar en el tema me gustaría hacer un inciso, a modo de curiosidad, sobre la diferencia entre Gran Bretaña que es una isla compuesta por las naciones de Inglaterra, Gales y Escocia, y Reino Unido que es un país soberano que comprende a Gran Bretaña más Irlanda del Norte.

Pues bien, en el presente artículo pretendemos abstraernos de debates políticos con un alto componente demagógico y emocional sobre si uno se siente británico, europeo, escocés, galés, inglés, irlandés, del Arsenal, del Liverpool o del Manchester, y centrarnos en cómo se han comportado los mercados desde que el 8 de mayo de 2015 ganó las elecciones británicas el partido conservador encabezado por David Cameron. Desde entonces, la incertidumbre de un referéndum para que el pueblo británico decidiera sobre la permanencia o no de su país en la Unión Europea ha ido ganando peso día a día.

En los mercados de renta variable, si comparamos los dos principales índices de las bolsas, por un lado la británica, con el FTSE 100 y por otro lado, la europea, con El Euro Stoxx 50, podemos observar como prácticamente han ido a la par.

indice Eurostoxx vs Ftse100

Sin embargo, en el mercado de divisas si ha tenido lugar un movimiento importante, la Libra se ha depreciado con fuerza, un 9,72% frente al Euro y un 7,27% frente al Dólar. Esto es un claro síntoma de desconfianza hacia la divisa británica generado por un hipotético Brexit, derivado de las consecuencias económicas (sobre todo comerciales) entre Reino Unido y un mundo global, pues no cabe duda que dejando a un lado factores pasionales propios de nacionalismos y difícilmente medibles, estar fuera de la UE para Reino Unido implicaría mayores dificultades en cuanto a la libre circulación de capitales, trabajadores, turistas, transacciones comerciales, etc.

EURGBP USDGPB

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.