Un Family Office es un despacho compuesto por profesionales expertos en diferentes disciplinas cuyo objetivo es proteger, optimizar e incrementar el patrimonio de un grupo familiar, de un cliente particular o una corporación empresarial.
Cuando en la definición se habla de profesionales especialistas en diferentes materias, se entiende por tales: financiero-asset management, inmobiliario, financiero-corporativo, jurídico y fiscal. En definitiva los profesionales con los conocimientos necesarios para aprovechar cualquier oportunidad, resolver cualquier problema o solucionar cualquier debilidad, que tenga relación con el patrimonio de uno o de un grupo.
Ciertamente los Family Office entraron en España de la mano de las grandes fortunas y aunque en el inconsciente colectivo sigue siendo un desconocido o se identifica con una súper fortuna, hoy en día en realidad asistimos a una democratización de este servicio, que muchos grupos con patrimonios medianos pero con cierta complejidad, ya están aprovechando. ¿Por qué? Porque sin duda es la mejor manera, de las que conocemos hoy, de controlar y gestionar un patrimonio familiar. Y aquí la aparición de los Multifamily Office, despachos que prestan esos mismos servicios pero ya no solamente para un grupo sino para varios con los mismos problemas, intereses e inquietudes.
Algunos motivos que nos permiten afirmar que un Family Office es la mejor manera de gestionar el patrimonio de un grupo familiar o empresarial:
Independencia
Igual que en los consejos de las empresas cada vez se insiste más en la necesidad de incorporar independientes, en el consejo de familia sin duda es una garantía de objetividad y de desbloqueo en muchas situaciones.
Cuenta con independientes focalizados exclusivamente en crear valor. A través un Family Office el grupo dirige su patrimonio de una manera profesional, como si fuera una empresa,
Profesionalidad
Hay dos maneras de gestionar un patrimonio: de manera pasiva y reactiva, o de manera proactiva. Nuestra experiencia es que los patrimonios familiares se están gestionando en su gran mayoría de manera reactiva. Tomo medidas, hago cambios o mejoro aspectos en la gestión únicamente cuando hay un problema. De hecho casi siempre se llega tarde. El ejemplo más flagrante lo tenemos en la planificación de la sucesión. ¿Cuánta gente en España muere sin haber planificado su sucesión?
Equipo multidisciplinar
Un ejemplo: ¿en una operación inmobiliaria hace falta un especialista en temas inmobiliarios? sí. Pero también me vendría bien un abogado para los contratos, y para el tema fiscal… y también un especialista financiero porque es algo compleja y he de analizar el grado de apalancamiento óptimo o la TIR de la inversión… Y lo mismo pasa en una herencia, y lo mismo pasa en la venta de una compañía o en una fusión. ¿Lo puede ver un abogado sólo? Yo creo que no. Yo creo que siempre es mejor que lo vea un equipo con conocimientos en diferentes disciplinas. Un equipo multidisciplinar.
Por concluir. No es verdad que el Family Office sea una figura exclusiva para los grandes patrimonios. No es verdad que sólo Rotschild o Amancio Ortega puedan gozar de este privilegio. Usted, si alguna vez ha pensado “tengo que poner orden en mi patrimonio, menudo descontrol llevo” o “No me da la vida para trabajar y además estar pendiente de todo lo que tengo que hacer de mi patrimonio” probablemente necesite los servicios de un MultiFamily Office. Lo mejor es que consulte.