El pasado 14 de mayo el Consejo de Ministros aprobó el Plan Integral de apoyo a la familia como mejora de protección a todos los colectivos de familia.
Este plan intenta hacer frente a la caída de la natalidad y el envejecimiento de la población. Para ello, han establecido los siguientes colectivos de atención prioritaria:
- Familias numerosas, que representan 562.000 hogares en España; el 70% son familias con tres hijos y sólo el 10% familias numerosas de categoría especial (cinco o más hijos).
- Familias monoparentales: 1,75 millones de hogares en España, en los que en el 83% de los casos la persona de referencia es una mujer.
- Familias con personas con discapacidad, 2,5 millones de personas en España con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Las principales medidas son:
- Apoyo a la maternidad y entorno favorable a la vida familiar.
Programas para jóvenes de educación para la salud afectivo-sexual. Iniciativas sociales de apoyo a mujeres embarazadas en riesgo de exclusión social. Así como a las menores embarazadas adaptando su escolarización.
- Protección social y económica de las familias.
Se les prestará una atención social y económica a las familias con menores que vivan en pobreza severa.
- Complemento a la pensión contributiva.
- Por haber tenido dos hijos será de un 5%.
- Por haber tenido tres hijos, un 10%.
- Por haber tenido cuatro o más, un 15%
- Conciliación y corresponsabilidad.
Mayor flexibilidad de la jornada laboral, mayor prestación para el cuidado de niños enfermos y acogidos.
- Parentalidad Positiva.
Realización de programas sociales de educación familiar y crianza saludable y positiva de los hijos.
- Apoyo a familias con necesidades especiales.
Pretenden que con este Plan las familias numerosas conserven el título hasta que el último de los hijos cumpla veintiún años o veintiséis si está estudiando.
- Coordinación, cooperación y transversalidad.
Pretenden que todos los proyectos normativos y los reglamentos incluyan un informe de impacto familiar.
La legislación considerará a las personas con responsabilidades familiares como colectivo prioritario en los programas de impulso de empleo y accesos a la vivienda.