Siempre me ha asombrado que Gran Hermano y programas similares sean líderes de audiencia y que sin embargo nadie los vea. O eso digan. Yo no los veo, se lo aseguro, pero está claro que mucha gente los ve y no lo dice. Y por la misma razón, los mercados bajarán. Vamos a intentar demostrarlo.
Imagínense un accidente de coche en pleno centro de la ciudad: Unas obras mal señalizadas, un día de lluvia y un despiste hacen que un coche se empotre contra un semáforo. Por desgracia la mujer que conducía no llevaba el cinturón, así que se golpea y queda inconsciente dentro del vehículo. Mi pregunta es la siguiente: ¿Cuándo creen que alguien llamará a emergencias antes, si hay 3 testigos o si hay 50?
Según distintos estudios de psicología social, si hay 3 testigos alguien actuará antes que si hay 50. ¿La razón? Todos piensan que “alguien hará algo”, una forma de ignorancia pluralista. Este concepto agrupa todas las actitudes en las que el individuo malinterpreta las creencias del grupo y esconde o inhibe las suyas propias por miedo a ser señalado. ¿Cree que a usted no le ocurre?
En una sala el ponente abre el turno de preguntas. Usted tiene una pregunta, pero espera a que alguien la haga por miedo a parecer tonto o simplemente por miedo a alzar la voz. El tiempo pasa y la pregunta quedó sin hacer.
Otro ejemplo: Una minoría nacionalista beligerante erige banderas en el pueblo y se hace muy visible. Usted quizá no tenga una opinión formada, pero no quiere problemas porque piensa que el nacionalismo es mayoritario, así que prefiere no opinar en contra. Y quizá lo mismo piense su interlocutor. ¿Gran Hermano? Quizá le parezca entretenimiento fácil, pero prefiera no admitirlo. Como quizá le pase también a su interlocutor, o no sería líder de audiencia.
Los mercados han subido estos últimos dos meses. La mayoría dice que no hay que comprar, que están caros según parámetros históricos y el volumen es bajo pero suben, luego la mayoría en realidad compra, al igual que ve Gran Hermano y no lo dice.
El NAAIM Exposure Index nos dice que la exposición media de las carteras americanas está al 75%, es decir, está casi todo el mundo subido al barco, y aun así suben un poco más. Decimos una cosa y hacemos otra. ¿Qué podemos esperar?
Si no hay nadie más por subir entonces tendrán que bajar. Y como siempre, la mayoría que decía que no quería comprar (pero que en realidad había comprado) se volverá a equivocar. ¿Y si la caída se agudiza, qué pasará? Que llegará el miedo, y todo el mundo dirá que no hay que vender, pero aun así seguirá cayendo. Qué buen momento para comprar.
Son la garantía del buen funcionamiento del sistema financiero y esto es acorde con lo mucho que demandamos de ellos y con la competencia creciente del ámbito privado por fichar a funcionarios
cualificados, con una buena experiencia en la Administración.