Momentum, resumen junio

Momentum, resumen junio

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Financiera

El primer semestre de 2022 termina como uno de los peores inicios de año de toda la historia. Para hacernos una idea, el principal índice bursátil de referencia en Estados Unidos, el S&P 500, ha sufrido su peor primera mitad de año desde 1970.

Durante este último mes, las principales preocupaciones de los inversores no han cambiado: el crecimiento económico, la inflación y los altos niveles de volatilidad afectan a la mayoría de activos cotizados. Esperamos que estos puntos sigan guiando el sentimiento de los inversores lo que queda de año.

El BCE desveló durante este mes de junio su postura monetaria más agresiva. Ha anunciado ya una subida de tipos del 0,25% en julio y deja la puerta abierta a subidas futuras de mayor magnitud. Los principales economistas y analistas esperan que el BCE lleve a cabo otras dos subidas de tipos adicionales antes de que termine el año. La postura del BCE se alinea con el objetivo de intentar combatir una inflación que según los últimos datos de mayo no ha llegado al pico.

Dada la postura más agresiva por parte del BCE para combatir la inflación, el tipo de cambio EUR/USD debería estabilizarse aunque en los próximos meses no esperamos ver un dólar más débil por la alta incertidumbre económica, el entrono inflacionario a nivel global y el camino de los tipos de interés. La agresividad de la FED va a soportar el dólar durante más tiempo independientemente de lo que haga el BCE.

Ahora nos adentramos en el mes de julio, que nos trae la temporada de presentación de resultados empresariales del segundo trimestre el año (Q2). Esperamos ver unos resultados débiles, con compresiones de márgenes e inventarios en aumento. Sobre todo, será importante poner atención en las previsiones que den las empresas y los analistas para lo que queda de año, ya que tendrán un fuerte efecto sobre los mercados financieros el resto del verano. La posible acumulación de inventarios en exceso, el alivio de los cuellos de botella en las cadenas de suministro y la disminución del gasto de los consumidores debería ayudar a frenar un poco los datos de inflación para la segunda mitad del 2022, aunque esta seguirá muy por encima del nivel deseado.

Lo que queda por ver en la segunda mitad del año, y la gran incógnita, es si los bancos centrales son capaces de frenar la inflación sin frenar el crecimiento económico más de la cuenta.

 

Metodología Momentum

Continuamos en la misma línea de nuestros últimos rebalanceos. Aumentamos liquidez a niveles máximos y reducimos exposición a renta variable, oro, sector inmobiliario e infraestructuras.

De esta forma, el peso en renta variable en el global de la cartera se reduce hasta el 12%. Nuestra sistemática encuentra cada día menos activos con retorno.

La flexibilidad y la capacidad de adaptación son claves en estos momentos.

Además, las estrategias oportunistas se han convertido en una de nuestras principales palancas para explotar las puntas de volatilidad propias de estos períodos y estar con cierta exposición a mercado pero de manera cauta.

A continuación, en el siguiente gráfico podemos ver la evolución de nuestra estrategia frente a los distintos índices de renta variable y de renta fija:

Nuestra cartera en junio 2022 habría restado un -1,28% y continuamos evitando las fuertes caídas en los mercados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.