La CNMV ha detectado deficiencias en la manera de recomendar y distribuir fondos de inversión. Una más a sumar al rosario de irregularidades en el sector financiero que debería ser el más transparente y que hoy continúa siendo el más opaco.
Es poco conocido por parte de los inversores que los fondos de inversión emiten participaciones diferentes en los mismos fondos con el fin de destinar dicha clase de participaciones a clientes diferentes. Es decir, en función del volumen que invierte el cliente puede tener acceso a una clase de participaciones o a otra. Pongamos un ejemplo y así se entenderá mejor:
El Fondo Global Renta Variable de la gestora Boreal emite las siguientes participaciones sobre el mismo fondo:
- Clase A solamente para institucionales con una comisión del 1%.
- clase B para clientes de más de 500.000 con una comisión del 1,5%.
- Clase C para clientes de más de 100.000 con una comisión del 1,7%.
- Clase D para clientes de menos de 100.000 euros con una comisión del 2,2%.
Hasta aquí todo en orden. Podrá usted estar más o menos de acuerdo con esta práctica pero es uso y costumbre en el mercado de distribución de fondos.
Entonces, ¿Por qué la CNMV está vigilando esa cuestión? ¿Qué hay de malo en esta práctica?
La clave está en que entidades financieras, sus agentes, y el resto de empresas de servicios de inversión tienen la obligación de ofrecer al cliente siempre LA MEJOR de las clases a la que estos tengan acceso a tenor de su inversión.
Como el tema de las comisiones y el reparto que hacen de las mismas la gestora, la depositaria, y el distribuidor, es más opaco que la madera, sucede que en algunos casos se están vendiendo a algunos inversores participaciones de fondos de inversión con comisiones más altas de las que correspondería. Si es su caso nuestro consejo es reclamar las comisiones indebidamente cobradas.
Si no lo tiene claro pero cree que puede éste ser su caso consúltenos y lo revisaremos sin ningún compromiso.
El hecho de que la persona que le asesora en sus inversiones financieras tenga intereses diferentes e incluso opuestos a los suyos puede dar lugar a este tipo de situaciones nada agradables.
¿Cuáles son los requisitos que ha de reunir mi asesor financiero para estar tranquilo?
Enumeramos los que consideramos son más importantes
- Es importante que la persona que le recomiende productos financieros sea 100% independiente.
- AUTORIZACIÓN CNMV. Es importante que tenga la pertinente y obligatoria licencia de la CNMV pues es garantía de tener los medios humanos y materiales suficientes, además de los correspondientes requisitos de capital y seguros de responsabilidad.
- AUSENCIA DE CONFLICTOS DE INTERÉS. Es mucho mejor que no reciba ningún tipo de retrocesión o pago del tipo que sea por distribuir productos. Que lo que cobre lo reciba directamente de usted por asesorarle y por cumplir sus objetivos.
José María de Hevia, Socio y Fundador de EFE&ENE.