Actualmente, a los inversores parece que les importa mucho más el momento en el que la reserva federal estadounidense (FED) relaje su agresiva política monetaria, que el estado real de la economía. Muchos inversores están comenzando a descontar en sus previsiones económicas que los bancos centrales (y en particular la FED) no serán tan agresivos como se temía en un principio. Esto ha provocado subidas en la renta variable durante este mes de octubre en un mes estacionalmente positivo para los activos de riesgo.
La temporada de presentación de resultados del tercer trimestre para las empresas cotizadas está dejando un sabor agridulce. Los principales gigantes tecnológicos estadounidenses han presentado resultados que no han estado a la altura de las expectativas y por ello, sus cotizaciones se han visto fuertemente penalizadas. No obstante, empresas de otros sectores como el Oil & Gas han presentado resultados mejores de lo esperado.
Por otro lado, la desesperación se apoderó de los mercados chinos tras la finalización del congreso del partido comunista del país. En este, Xi Jinping logró desprenderse de la oposición interna a su persona, para rodearse únicamente de seguidores fieles a su visión, consolidando de esta forma su poder dentro del partido. La renta variable cotizada en Hong Kong tuvo su peor día desde la crisis financiera del 2008 y la moneda del país (yuan) marcó mínimos de los últimos 14 años con respecto al dólar.
De cara a final de año, los mercados seguirán muy de cerca las decisiones de los bancos centrales respecto a los tipos de interés. Y estos a su vez estarán estrechamente condicionados por los datos de inflación que vayan saliendo. En definitiva, creemos que continuaremos en un período de volatilidad alta donde la flexibilidad y la adaptación son más claves si cabe que nunca.
Metodología Momentum
Seguimos en la línea de los últimos meses donde cada vez es más difícil encontrar activos que muestren tendencia positiva en los distintos períodos analizados.
De esta forma, seguimos aumentando nuestros niveles de liquidez y dando mayor protagonismo a estrategias que se benefician de los niveles actuales de volatilidad.
En el apartado de la renta variable, reducimos la exposición al 12% aprovechando el rebote experimentado en octubre.
A continuación, en el siguiente gráfico podemos ver la evolución de nuestra estrategia frente a los distintos índices de renta variable y de renta fija en lo que va de año:
Nuestra cartera en octubre de 2022 ha sumado un +0,65%.