Las habilidades de un buen equipo de Corporate

Las habilidades de un buen equipo de Corporate

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Corporate Etiquetada , , , , ,

Hace poco estuve impartiendo una clase invitado en un MBA.  El tema era una introducción a las finanzas corporativas, en concreto una explicación introductoria sobre lo que es el Corporate Finance, el tipo de operaciones en las que trabaja un despacho de Corporate, etc…

Se explicaron diferentes procesos: la compraventa de empresas, la búsqueda de financiación y las refinanciaciones; las valoraciones y los planes de negocio, entre otros.  Todo muy por encima, pues la clase  apenas duraba dos horas, y en esos minutos no da tiempo casi ni a introducir uno de los procesos.

Pues bien, uno de los alumnos hizo una apreciación muy interesante. “Oiga, escuchando todo lo que nos cuenta parece que es imposible saber de todo eso, son demasiadas cosas”, comentó.  Llevaba mucha razón pues evidentemente una sola persona es imposible que sepa de todo. Una operación corporativa tiene tantas derivadas, sobre todo financieras y jurídicas, que es un equipo el que afronta una operación de estas características con garantías y nunca, o casi nunca, una sola persona.

La afirmación se me quedó grabada y luego dándole vueltas al asunto me preguntaba a mí mismo ¿Qué características básicas ha de tener un buen equipo de Corporate? Se me ocurrieron dos cuestiones importantes: una técnica y otra actitudinal.

La primera cuestión es técnica: un buen equipo de Corporate ha de tener gente muy preparada en finanzas corporativas, en jurídico, y en ventas.  Las palancas de valor normalmente vienen de una de estas áreas de conocimiento o skills , como dicen ahora. Vamos a ver algún ejemplo.

En una negociación conseguimos mucho más precio porque el abogado de nuestro equipo se dio cuenta que la contraparte había cometido un importante error que implicaba un riesgo altísimo para la compañía y dejaba a la contraparte en una situación de tremenda debilidad (era un tema relacionado con la contabilidad de unos préstamos). Lógicamente sirvió como palanca para mejorar nuestra posición en las negociaciones y se reflejó notablemente en el valor final de la transacción. En otra ocasión, uno de los directores de proyectos especialista en finanzas se dio cuenta de que la otra parte había calculado mal el Ebitda de una empresa y sirvió para subir y mucho el valor de la venta para nuestro cliente. Y ¿por qué también en ventas? Porque generalmente siempre estamos vendiendo algo. O vendemos una compañía totalmente, o parcialmente, o vendemos su deuda, etc… y para vender bien lo que sea hay que tener buenas dotes para la negociación y la venta. Si no, por mucha teoría que atesores no vas a ninguna parte.

La otra cuestión, no menos importante, es actitudinal. Un buen equipo de Corporate ha de estar cohesionado, compenetrado y por qué no decirlo, ha de pasárselo bien. Como siempre la parte humana es un factor que sin duda multiplica las capacidades. He tenido la suerte a lo largo de mi carrera profesional de trabajar con diferentes equipos y es un hecho irrefutable que cuanto más a gusto se trabaja más, mejor se rinde y por tanto mejores resultados se obtienen para el cliente.

Resumiendo, busque equipos multidisciplinares con experiencia ¡y alegres!

imagen: rawpixel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.