La psicología en los mercados

La psicología en los mercados

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Financiera

El acertijo de KAHNEMAN y los mercados financieros.

Dicen que los seres humanos nos diferenciamos de los animales porque somos racionales pero, ¿realmente lo somos? O si lo somos, ¿lo somos en todas las situaciones? La respuesta es NO. Según la psicología moderna nuestra mente racionaliza mediante dos sistemas, uno que opera rápida y automáticamente, sin esfuerzo y sin control; el otro opera más lento y de manera analítica con plena consciencia.

La mayoría de nosotros pensamos que funcionamos mediante el segundo sistema, sin embargo numerosos estudios demuestran lo contrario.
Un ejemplo muy curioso es el conocido como acertijo de Kahneman. Daniel Kahneman es un prestigioso psicólogo conocido por sus trabajos de investigación sobre la influencia de la psicología en la economía. Él planteó el siguiente problema: “un bate y una pelota de béisbol valen 1,10 euros. El bate vale un euro más que la pelota. ¿Cuánto vale la pelota?”

La respuesta intuitiva es 0,10€ pero es errónea, pues entonces el bate costaría 1,10€ y el total sumaría 1,20€. La respuesta correcta es 0,05€.
Cuando se plantea este problema a una muestra aleatoria de personas siempre hay un porcentaje significativo de individuos que responden de manera incorrecta, demostrándose cómo el sistema irracional de pensamiento del que hablábamos existe en el funcionamiento de nuestro cerebro. Está claro que todo el mundo es capaz de dar la respuesta correcta si analiza con detenimiento el problema, pero es mucho más cómodo y tentador obedecer al impulso de una respuesta holgazana y facilona.

Si tenemos claro que la irracionalidad existe en el comportamiento de las personas y sabemos que los mercados financieros lo forman personas, sería lógico concluir que también existirá determinado grado de irracionalidad en ellos.
Acto seguido, lo primero que me viene a la mente como gestor de patrimonios es la siguiente pregunta: “Que exista irracionalidad en las bolsas, ¿es una oportunidad o es una amenaza?”
Volviendo al acertijo de Kahneman, que haya irracionalidad en nuestro comportamiento no es algo que dure de por vida, de hecho, cuando nos paramos a analizar cuánto vale la pelota de béisbol durante unos minutos somos capaces de responder de manera correcta. De la misma forma, cuando los mercados se comportan de manera irracional con el tiempo vuelven a un modo racional.
Resumiendo, creo firmemente que la irracionalidad en los mercados es una buena oportunidad para todos nosotros, y nuestro trabajo como asesores es saberla aprovechar para nuestros clientes.

1.Del libro «Pensar Rápido, Pensar Despacio» Daniel Kahneman. Editorial Debate. 2011.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.