La liga ha empezado y ya se ven las primeras consecuencias

La liga ha empezado y ya se ven las primeras consecuencias

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Corporate Etiquetada , , , , , , , ,

Como viene siendo habitual, durante el periodo estival los equipos de fútbol nos han vuelto a tener en vilo hasta el último momento. Noticias sobre rumores, fichajes, cesiones, descartes y renovaciones han bombardeado las redes sociales y han acaparado las primeras páginas de los principales periódicos.

En una liga muy dispar, la mayor parte de los grandes equipos han realizado un fuerte esfuerzo estratégico y económico con miras a ganar la Liga, la Copa y/o la Champions League. El resto de equipos más modestos también han hecho sus deberes, ya sea mediante la materialización de traspasos a un precio más asequible; o mediante la cesión de jugadores con proyección, pero que todavía no están para jugar “con los grandes”.

Así pues, haciendo una similitud entre el complejo mundo empresarial y el complejo mundo futbolístico se me ocurren unos cuantos paralelismos:

  1. Lo primero que debemos saber es “en qué liga juega nuestra empresa”; si luchamos por ganar la Liga, por meternos en puestos europeos, por quedar a mitad tabla o nuestra lucha es por evitar el descenso; si nuestro objetivo es crecer, mantenernos o sobrevivir.
  1. En función de “cuál sea nuestra liga” deberíamos aprovechar el verano – o cualquier otra época del año – para llevar a cabo una correcta planificación deportiva. El tipo de “planificación deportiva” sería distinto en función del tipo, tamaño o maduración de la empresa. A modo de resumen podría ser la elaboración de unos presupuestos completos (no solo de cuenta de resultados, por favor), un análisis de un proyecto de inversión, el análisis sobre la idoneidad de contratación de nuevos perfiles de trabajadores que nos permitan el desarrollo, el estudio de las mejores oportunidades para reestructurar nuestra deuda, la correcta sucesión familiar, etc.
  1. Entre el inicio de la liga y antes del parón invernal – periodo en el que se vuelve a abrir el mercado de fichajes por un mes – la dirección deportiva tiene la obligación de seguir oteando el mercado por si existieran jugadores que pudieran mejorar el resultado de la plantilla actual, nuevos patrocinadores, etc. Esto en el mundo empresarial se correspondería con un correcto análisis de desviaciones para tomar las medidas correctoras necesarias que nos lleven a cumplir los objetivos anuales y estratégicos.
  1. Desde el parón invernal hasta el final de la temporada, los grandes equipos van a perder durante unos días a muchos de sus jugadores titulares ya que, como sabéis, este año las selecciones nacionales se juegan la clasificación para la próxima Eurocopa. Pese a estos imprevistos, el objetivo marcado por el equipo se debe cumplir. ¡Hombre, otro paralelismo y de los buenos! Tenemos que cumplir con un cliente que nos ha realizado un pedido y no nos ha llegado esa materia prima tan necesaria para que el departamento de producción se ponga a trabajar; vamos a lanzar un nuevo producto y el departamento comercial no se lo ha comunicado al departamento de marketing; nuestro principal cliente ha entrado en concurso de acreedores… pueden pasar tantas cosas…

A grandes rasgos parece que el mundo del fútbol y el empresarial se parecen bastante.  Así que, por favor, no hagamos como el Valencia y dejemos todo para última hora; desgraciadamente, la pérdida de los primeros partidos ha supuesto el cambio de entrenador y “se ha tirado por la borda” el esfuerzo realizado en pretemporada. Ésto puede tener consecuencias negativas en la clasificación final y no queremos que a ti te pase lo mismo. ¡Ánimo, empieza la temporada y estoy segura de que vas a conseguir cosas grandes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.