¿Quiere usted invertir como un grande?
Los grandes son grandes y los pequeños son pequeños… ¿Por qué? Son muchos y diferentes los motivos, pero hay un patrón que se repite: invierten de manera diferente. Es más, los unos lo son a menudo a costa de los otros, porque operan en los mismos mercados pero de manera diferente.
Sí, el pez grande se suele comer al chico, es una manía que tiene.
Allá por el Siglo XIX en USA y Suiza aparecen los primeros Family Office. Se trata de oficinas creadas específicamente para gestionar el patrimonio de grupos familiares, canalizar la inversión de manera profesional e independiente, y atender a toda la problemática legal, fiscal, sucesoria, etc. de estos importantes patrimonios. Poco a poco se van extendiendo por todo el mundo. En España han aparecido a lo largo de este siglo y vinculados siempre a grandes patrimonios de grupos familiares. El acceso a este tipo de servicios para patrimonios medios o medio altos ha sido prácticamente nulo.
Tener un Family Office propio permite a estos grupos -al contar con un grupo multidisciplinar e independiente de profesionales- utilizar las mejores técnicas de inversión, dedicar el tiempo necesario para analizar oportunidades y así evitar riesgos desconocidos; diversificar correctamente, llevar a cabo una correcta distribución de activos, un mejor “timing” a la hora de invertir, proteger y organizar jurídicamente el mismo, etc. Y todo esto desde la más absoluta independencia para garantizar la ausencia total de conflictos de interés y la coincidencia absoluta en los objetivos. El resultado: creación de valor, o sea “nos hacemos aún más grandes”.
Poniendo como ejemplo lo sucedido en lo relativo a la parte financiera del patrimonio, en España la banca ha monopolizado tradicionalmente el asesoramiento. El cliente ha invertido, en la mayoría de casos, donde el banco le ha recomendado. Se tardó mucho tiempo en trasponer la directiva europea que regulaba todo lo relativo al asesoramiento financiero independiente, y en desarrollar un reglamento, más todavía. Estoy seguro de que no fue casualidad porque en Europa la industria del asesoramiento financiero independiente se consolidó hace ya tiempo, y en Alemania, Francia, Inglaterra, los asesores financieros independientes se cuentan por miles. Y de aquellos polvos vinieron estos lodos…
Pero los grandes, como veníamos diciendo, no invierten así. A un inversor grande no le dice un comercial de una entidad financiera que compre tal o cual producto sino que es un profesional independiente el que le ayuda a decidir cuál es la mejor estrategia, el mejor producto y el mejor momento en función de sus objetivos y de sus verdaderas necesidades.
Con la aparición de los Multifamily office el monopolio que la industria creadora de productos financieros y especialmente la distribuidora se ha empeñado a lo largo de los años en mantener bajo control, está tocando a vísperas. El cliente se está percatando de que hay maneras diferentes de invertir y está buscando la ayuda de asesores independientes. Ya no quiere invertir como los pequeños, exige profesionalización, y esto es una muy buena noticia.
Apúntese este nombre, escríbalo en su cabeza a fuego porque sin duda es el camino para invertir como un grande: Multifamily Office.
Pida que cualquier recomendación de inversión, del tipo que sea: financiera, inmobiliaria, empresarial, alternativa, venga de la mano de un equipo de expertos que trabaje para usted, que cobre de usted y por tanto que lo único que le preocupe sea su satisfacción.