Después de más de una década asesorando a cientos de familias nos hemos preguntado, ¿quiénes invierten más, los hombres o las mujeres?
Nos hacemos esta pregunta porque es realmente apasionante conocer a todas las personas que pasan por nuestra casa más allá del ámbito profesional porque así podemos, bajo una mirada conocedora y experta sobre aquellos asuntos que les han traído hasta nosotros, aportarles la entrega de una solución más completa a sus necesidades. ¿Qué inquietudes tienen, qué les preocupa, a qué dedican el tiempo libre y hasta qué les tira más, si la playa o la montaña?
La intensidad de los procesos con la que trabajamos cada uno de los casos nos invita a implicarnos de manera personal también, y es que en cierto modo eso forma parte de nuestro valor como empresa. ¡No concebimos de otra manera nuestro día a día!
Pero el caso que nos ocupa es reflexionar sobre quiénes invierten más, si los hombres o las mujeres.
Afortunadamente, el incremento del papel de la mujer en puestos especializados se ha trasladado también al sector financiero, no solo ocupando cargos de responsabilidad sino también como inversoras importantes.
Actualmente en la base de datos de Efe&Ene, las mujeres ocupan el 41% del total y el 59% es para ellos. La balanza entre hombres y mujeres tiende al equilibrio en los últimos años, cosa que nos alegra y nos parece que refleja la capacidad y la enorme contribución de las mujeres en este ámbito.
Dicho esto, ahora nos surge otra cuestión para seguir reflexionando y conociendo más aún a nuestros clientes: ¿en qué invierten las mujeres?, ¿y los hombres?, ¿quién arriesga más a la hora de invertir?
Nos adentramos de lleno en reflexionar sobre si el riesgo lo define el género o la convicción en las decisiones que se toman.
¡Te esperamos en el siguiente post!