Grecia y China provocan el miedo.

Grecia y China provocan el miedo.

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Financiera Etiquetada , , , , , , ,

Vamos a ser claros: El mercado ahora mismo tiene mucho miedo. Y lo tiene por dos frentes abiertos, que son Grecia y China.

Sobre Grecia ya hemos comentado en distintas ocasiones lo estéril de buscar culpables. Y a nosotros como inversores no nos atañe buscar soluciones, sino adaptarnos a las consecuencias de cada posible escenario.

Ya sabemos que el peor escenario es la salida del euro, recortando un 2% del PIB europeo y condenando a Grecia a décadas de sufrimiento. Sin embargo nuestro escenario central es que Europa está prácticamente rogando a Grecia que le dé una excusa para extenderle la ayuda, presentándole un plan medianamente creíble.

Las últimas declaraciones de Tsipras fueron mucho más humildes, reconociendo su parte de responsabilidad, y la ofensiva mediática de USA para provocar que Europa ceda nos da mucha seguridad. Además los bonos periféricos (incluyendo los griegos) no cotizan un default, con lo que el panorama real está mucho más tranquilo que los mercados de renta variable o los tertulianos diversos.Mercado pendulo

En cuanto a China hay que distinguir entre el mercado financiero y el real, y sin duda el “problema” que están sufriendo es claramente financiero.

Desde que los inversores particulares chinos pueden abrirse cuentas de compra a crédito de acciones se les ha abierto el cielo de la especulación, y habían entrado en plena burbuja. Por experiencia dolorosa sabemos que las burbujas se retroalimentan de forma imparable: el contagio de la avaricia parece inteligencia, porque todo sube y sale bien.

Esto dura hasta que los compradores se han subido todos al tren y ya solo pueden bajarse. Y entonces empieza el pinchazo, que también se retroalimenta: las acciones que se dejan como garantía cada vez valen menos, así que han de venderse y claro, hacen que valgan aún menos. Esto no lo puede parar ningún Gobierno, ni siquiera el chino con sus intervenciones, hasta que se recupere un cierto equilibrio.

Pero esto no es un problema real, sólo financiero, visto una y otra vez en los mercados. Como el problema de Grecia, que ya no es sistémico y no amenaza con convertirse en una crisis de crédito como la de 2010. Si a esto añadimos que el BCE va a continuar con voluntad férrea su programa de recompra de deuda de 60.000 millones de euros al mes, y que la volatilidad ha subido a máximos, como el miedo, entonces las cosas se caen por su peso: Dentro de 6 meses esto habrá sido una oportunidad.

Nadie sabe el futuro. Por eso esto es una opinión particular y no institucional, no es una recomendación.

Ver artículo publicado en:   Mercados Valencia Plaza

________________________________________________________________________

“Aviso legal:
 En ningún caso el presente estudio supone una recomendación personalizada o informe de inversión. Es un documento meramente informativo.
 Para poder llevar a cabo una recomendación personal Familia y Negocio consultores EAFI, S.L. (En adelante Familia y Negocio) tendría que estudiar las circunstancias personales del cliente al que van dirigidas no siendo este el caso.
 Familia y Negocio no responderá del uso de la información que aparece en este informe que es meramente informativa.
 Bajo ninguna circunstancia podrá entenderse que el presente documento constituye una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores u otros instrumentos.
 Ninguna parte del presente estudio puede ser copiado, fotocopiado o duplicado en ningún modo, forma o medio. Se deja expresa constancia de que el presente estudio no representa un informe de inversión y de que Familia y Negocio no responde bajo ninguna circunstancia por la utilización o seguimiento del mismo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.