Fusionar sicavs con fondos, la mejor opción ante una subida fiscal

Fusionar sicavs con fondos, la mejor opción ante una subida fiscal

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Financiera Etiquetada , ,

Entrevista de Esther García López  de Inversión&Finanzas, a Alejandro Martínez:

La advertencia de los partidos políticos de subir la tributación de las sicavs en la próxima legislatura ha generado inquietud entre los accionistas mayoritarios de estas sociedades que se plantean qué hacer con ellas si la ‘amenaza’ se confirma. La opción preferida es fusionar la sociedad con un fondo de inversión, pero, por ahora, son pocos los que han movido ficha.

la incertidumbre política que persiste en España des- de las pasadas elecciones generales ha generado desazón entre los accionistas de sociedades de inversión de capital variable (sicavs). La propuesta de la mayoría de los partidos políticos de cambiar al alza el régimen fiscal de estas sociedades, e incluso eliminarlas, hace que muchos inversores se estén plantean- do qué hacer con ellas. Las opciones que están barajando son fusionar la sicav con un fondo de inversión español o extranjero o liquidarlas y crear una nueva sicav en un país de la UE como Luxemburgo o Irlanda.

Juan Uguet y Carlos Val-Carreres, gestores de Lierde, la sicav vinculada a la familia de Cesar Alierta, han sido los primeros en anunciar que estudian la posibilidad de convertir su sicav en un fondo de inversión si aumenta la tributación de estas sociedades. Y son cada vez más los socios de sicavs que consultan a la Dirección General de Tributos sobre este tema.

Por ahora, los expertos recomiendan «calma» a los inversores actuales y futuros de estas sociedades, al menos hasta que el nuevo Ejecutivo ponga las cartas de las sicavs sobre la mesa. Calma que ha llevado a la ‘parálisis’ a aquellos inversores que querían constituir una sicav y que no se sienten seguros de hacerlo hasta que el escenario político se aclare. Espera que, según los analistas, se prevé larga, ya que todo apunta a que la nubosidad persistirá, como mínimo, hasta otoño.

Según la CNMV, en lo que va de año la creación de sicavs ha sido un tercio menor respecto a las constitui- das en el mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, de enero a marzo el patrimonio de las sicavs ha alcanza- do 33.047 millones de euros, un 3 por ciento menos que en diciembre de 2015, informa Inverco.

«Las sicavs se han convertido en arma política y su futuro dependerá de lo que decidan los políticos. Estas sociedades han estado en muchas batallas tributarias desde que nacieron y aún lo están», asegura Alejandro Martínez, socio director de inversiones y cofundador de EFE&ENE Multifamily Office. A su juicio, ante este panorama «recomendamos a los inversores en sicavs que lo más lógico, por ahora, es no hacer nada, no tomar ninguna decisión. Deben informarse a fondo, barajar alternativas para, llegado el momento, si es que llega, saber qué decisión tomar».

Existen alternativas ante la subida fiscal de las sicavs, pero algunas resultan complicadas de ejecutar y otras costosas. Entre ellas destacan: fusionar una sicav española con una de Luxemburgo, disolver la sicav española y crear una nueva en otro país de la UE, transformar la sicav en una Sociedad Anónima o en una Sociedad Limitada y renunciar a sus privilegios fiscales o fusionar la sicav con un fondo de inversión. Esta es la opción más recomendada por los expertos. «La fusión con un fondo es la alternativa que tienen muchos socios de sicavs sobre la mesa», asegura Martínez.

Pero esta fusión tiene que justificarse ante Hacienda para que se haga con neutralidad fiscal y, para ello, es imprescindible un motivo económico válido. Si la motivación del cambio viene dada por causas económicas como la reducción de costes operativos o una reestructuración, la operación estará libre de impuestos pero si con ella solo se pretende obtener una ventaja fiscal, tendrá que tributar. Las sicavs y los fondos de inversión tienen el mismo tratamiento fiscal, tributan el 1 por ciento mientras no se vendan las participaciones.

Otra posibilidad que tienen los propietarios de una sicav es liquidarla en España y abrirla en otro país como Irlanda o Luxemburgo. «En este caso hay que tener en cuenta si tienen plus- valías o minusvalías. Si tiene plusvalías no les va a convenir liquidarla porque hay que tributar bastante, pero si tienen minusvalías y se liquida, no tendrán que tributar», señala Alejandro Martínez.

Esta medida no ha sido, hasta ahora, muy popular entre los inversores, asegura Martínez, «los dedos de una mano sobran para contar las sicavs que han cerrado en España y cuyos inversores han abierto una nueva en Luxemburgo».

clave sicavs

El artículo completo aquí: sicav

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.