Fluctuaciones de la bolsa de valores (2/3)

Fluctuaciones de la bolsa de valores (2/3)

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Financiera Etiquetada , , , , , , ,

La teoría del mercado eficiente. ¿Es racional la aleatoriedad?

 OBJECIONES A LA TEORÍA DEL MERCADO EFICIENTE

La teoría del mercado eficiente explica por qué las variaciones de las cotizaciones parecen tan erráticas. Los precios responden a las noticias, a las sorpresas. Pero esta son hechos impredecibles –como el lanzamiento de una moneda al aire o la tormenta del próximo mes- que pueden actuar en cualquier dirección. Dado que los precios de las acciones varían en respuesta a hechos erráticos, varían erráticamente, como un paseo aleatorio.

Conviene reforzar una observación. La influencia de las noticias en las cotizaciones indica por qué no podemos vencer al mercado. Al tratar de vencerlo, estamos intentando predecir el futuro o, aún peor, estamos tratando de predecir los acontecimientos impredecibles del futuro. No es de extrañar, pues, que las predicciones sobre la bolsa sean inherentemente tan poco fiables cuando los hechos que han de predecirse son impredecibles.

No obstante lo anterior existen dos importantes objeciones a la teoría del mercado eficiente:

  • Supongamos que todo el mundo acepta la filosofía del mercado eficiente y deja de intentar digerir la información rápidamente. Si todo el mundo considera correctos los precios, ¿dejarán estos de serlos?. Una buena pregunta. Lo que pasa es que nadie abandonará. De hecho, en el momento en que muchas personas dejaran de mirar hacia delante el mercado dejaría de ser eficiente. Comenzaríamos, entonces, a poder obtener beneficios actuando a partir de la antigua información. Así pues, el mercado eficiente es un estado de equilibrio estable que se autosupervisa.
  • Algunas personas son más rápidas e inteligentes que otras. Algunas puede gastar mucho dinero para conseguir la información necesaria para reducir las incertidumbres del futuro. ¿No tiene acaso sentido que obtengan mayores beneficios?. Recuérdese, sin embargo, que existen muchas personas de este tipo que compiten entre sí. Recientemente hemos visto un nuevo capítulo de cómo los grandes especuladores (George Soros de Soros Fund Management, David Einhorn de Greenlight Capital, SAC Capital Advisors y otros) apostaban contra el euro.

 

_______________________

Fluctuaciones de la bolsa de valores (1/3)

Fluctuaciones de la bolsa de valores (3/3)


 

“Aviso legal:
En ningún caso la presente publicación supone una recomendación personalizada o informe de inversión. Es un artículo meramente informativo. Bajo ninguna circunstancia podrá entenderse que el presente documento  constituye una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores u otros instrumentos. Su autor por tanto no responde  bajo ninguna circunstancia por la utilización o seguimiento del mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.