Fluctuaciones de la bolsa de valores (1/3)

Fluctuaciones de la bolsa de valores (1/3)

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Financiera Etiquetada , , , , ,

En las próximas semanas vamos a analizar en nuestro blog, mediante una serie de tres artículos, una perspectiva del comportamiento de los mercados y cómo poder ayudarle a gestionar sus inversiones.

La teoría del mercado eficiente. ¿Es racional la aleatoriedad?

Un mercado eficiente es aquel en el que toda la nueva información es comprendida rápidamente por los que participan en él y se incorpora inmediatamente a los precios de mercado. Supongamos por ejemplo, que una compañía se acaba de adjudicar un contrato público millonario (prestación de servicios, construcción de infraestructura, explotación de una licencia de telefonía/Internet…), lo que se anuncia a las 11 de la mañana del martes. ¿Cuándo subirá la cotización de las acciones de esta compañía? ¿El miércoles por la mañana después de que una magnate haya leído la prensa económica y financiera o quizás el martes después del almuerzo, cuando los analistas de la bolsa hayan tenido tiempo de digerirlo algo o tal vez una semana más tarde, después de que un ciudadano cualquiera haya dado una orden de compra a su intermediario?

LOS PRECIOS CUENTAN CON LA INFORMACIÓN

No, afirma la teoría del mercado eficiente. La noticia se incorporará enseguida. Los que participan en el mercado reaccionarán inmediatamente y presionarán al alza sobre la cotización de la compañía en la cantidad correcta. En suma, en cada momento de tiempo los mercados ya han digerido e incluido en los precios de las acciones la última información existente. Todo lo que se anunció ayer ya es historia. Si el lector lee en el periódico que una gran helada ha diezmado la cosecha de naranja de Valencia, no crea que puede enriquecerse comprando a futuro zumo de naranja congelado durante la hora del almuerzo. Su precio ha subido en el momento que estaban dándose las noticias o incluso antes. (Los estudiosos han intentado medir la velocidad de ajuste de los precios en los mercados eficientes. Uno de los estudios ha hallado que si estuviéramos dispuestos a gastarnos 100.000 euros, podríamos ganar dinero si compráramos acciones en un plazo máximo de 30 segundos desde el momento en que se hizo pública la información). En este sentido, ha jugado un papel primordial el desarrollo de las tecnologías de la información.

La teoría de los mercados eficientes sostiene que los precios de mercado ya contienen toda la información existente. No es posible obtener un beneficio examinando la información antigua o los patrones pasados de variación de los precios.

La teoría del mercado eficiente permite analizar las variaciones de los precios de los mercados organizados desde otra óptica. En este enfoque, las fluctuaciones de los precios de las acciones deberán parecer extraordinariamente erráticos, como un paseo aleatorio, cuando se representan gráficamente a lo largo de un período de tiempo. Un precio sigue un paseo aleatorio cuando sus variaciones a lo largo del tiempo son completamente impredecibles.

¿Por qué se parecen los precios especulativos a un paseo aleatorio? ¿Se trata de una mera coincidencia? Podemos darnos cuenta de las siguientes verdades:

En un mercado eficiente, todas las cosas predecibles ya están incluidas en el precio. Es la llegada de nuevas noticias -la helada de una cosecha, una guerra, la noticia de que el Banco Central Europeo o la Reserva Federal ha endurecido la oferta monetaria- la que afecta al precio de las acciones. Y las noticias deben ser aleatorias en impredecibles (de lo contrario, serían predecibles y, por tanto, no verdaderas noticias).

Llegados a este punto nos podemos plantear, ¿es racional la aleatoriedad? Muchas personas se quejan de que la bolsa no es más que un enorme casino que según los críticos, sirve para poco. Un hecho que apoyan esta opinión es el de que los precios de las acciones son muy erráticos. Y hay aquí una buena pregunta: ¿cómo podría comportarse de una manera tan errática un mercado racional?

La respuesta es una de las teorías más profundas de la economía moderna. Según la teoría del mercado eficiente, en un mercado especulativo que funcione bien como la bolsa, ¡los precios deben variar aleatoriamente!

_______________________

Fluctuaciones de la bolsa de valores (2/3)

Fluctuaciones de la bolsa de valores (3/3)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.