Entendiendo las últimas medidas del BCE

Entendiendo las últimas medidas del BCE

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Financiera Etiquetada , , , , , , ,

En su comparecencia del jueves pasado, Mario Draghi anunció nuevas medidas de estímulo para intentar animar una deprimida economía europea e intentar evitar la temida deflación.

Vamos a enumerar cada una de ellas e intentar explicar lo que se pretende con ello y comprender así como puede repercutir una decisión de política monetaria de un Banco Central en el día a día del ciudadano de a pie.

En primer lugar, se recorta en 10 puntos básicos el tipo de facilidad de depósito hasta -0,4%. Este es el tipo de interés que obtienen las entidades financieras por realizar depósitos a un día en los bancos centrales. Históricamente, este interés siempre había sido positivo, es decir, se remuneraban los depósitos. Actualmente, los bancos tienen que pagar un 0,4% por tener esta liquidez depositada en el Banco Central. Es una forma de empujar a los bancos para que ofrezcan créditos.

En segundo lugar, se aumenta en 20.000 millones de euros mensuales el programa de compra (famosa QE europea) de activos hasta los 80.000 millones mensuales. Y además, se amplía el abanico de activos comprables incluyendo también la deuda corporativa no bancaria. Hasta la fecha solamente se compraba deuda gubernamental, ahora también se podrá comprar determinadas emisiones de deuda de empresas privadas exceptuando la del sector bancario.

En tercer lugar, un nuevo programa de TLTRO, en castellano, Préstamos Condicionados a Largo Plazo. Esto es, financiación a tipo cero para los bancos que incrementen su volumen de créditos antes de 2017.

En último lugar, se bajan aún más los otros tipos de interés: el tipo oficial o el tipo de referencia al 0% desde el 0,05%. Este es el tipo al que el Banco Central presta dinero a los bancos. También se conoce como “barra libre”, es decir, pedir dinero al BCE ya no les cuesta nada a los bancos. El tipo marginal pasa al 0,25%, este es el tipo de interés al que las entidades pueden obtener liquidez a un día del BCE.

Imagen1

Imagen2
En definitiva, todo son medidas para obligar a los bancos a dar crédito y consecuentemente, las familias consuman más, las empresas contraten más gente para atender el incremento de la demanda fruto de un aumento del consumo, la disminución del desempleo anime a consumir más, las empresas se animen a invertir en proyectos de futuro, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.