Durante el año 2016 se abrió la veda en el mercado de compraventa de empresas

Durante el año 2016 se abrió la veda en el mercado de compraventa de empresas

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Corporate Etiquetada , , , , , ,

¿Qué ha motivado esta aceleración en el cierre de operaciones corporativas?

La disposición de las entidades financieras a prestar, así como la entrada de nuevos actores en el escenario de la financiación de proyectos y negocios, hizo que por fin crecieran de manera exponencial este tipo de operaciones. Empresas que se compran, empresas que se venden, financiación de proyectos…Y digo por fin porque en España, y en especial en la Comunidad Valenciana, la concentración en determinados sectores sigue siendo una asignatura pendiente.

Durante estos últimos años hemos trabajado mucho por el lado de la deuda y ahora entramos en un ciclo donde el capital va a ir paulatinamente ganando peso. Las empresas que tenían que restructurarse ya lo han hecho, se han ajustado y de qué manera las valoraciones; y se ha reducido el nivel de apalancamiento. Todos estos factores generan, sin duda, un hábitat muy favorable para emprender este tipo de procesos.

El dinero está barato. Artificialmente o como ustedes quieran, pero el dinero sigue estando barato. En la cuenta corriente no genera nada y el BCE paga en negativo o en romano paladín “cobra”; o sea que toca invertir. Como la volatilidad de los mercados de acciones asusta a Chuck Norris, los inversores están buscando dónde meter su dinero y han desviado de nuevo su atención hacia los fondos de private equity, o sea hacia la economía real.

Por otro lado, una de las consecuencias más positivas de la crisis a mi juicio es que compañías de un tamaño mediano, e incluso pequeño, en algunos casos se han empezado a plantear que hay otra manera de crecer además de su tradicional crecimiento orgánico. Estas empresas se plantean hoy adquisiciones para ganar tamaño y estar así más protegidos en venideras crisis, o para protegerse de ser compradas. Buena noticia: más concentración.

Por tanto, hemos acabado 20016 con todos los actores agitados: los banqueros, los empresarios los asesores, los inversores y los private equity. Si los metemos a todos en una coctelera lo lógico es que el resultado sea un año 2017 en el que veamos muchas operaciones corporativas. Y esto significa empresas más grandes, empresas más competitivas y todo esto es siempre bueno.

En EFE&ENE acabamos el año cerrando la venta de dos compañías y finalizando la refinanciación de la deuda de un grupo y ya estamos a tope metidos en nuevos proyectos. Y suena el teléfono mucho más que antes:

  • “Estoy pensando en vender mi empresa”
  • “Estoy pensando en incorporar un socio”
  • “Estoy pensando en adquirir a un competidor”

Hablemos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.