Del Pelotazo al Win-Win

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Financiera Etiquetada , , , ,
win-win, win-lose, pelotazo
Mariano Rubio

Las relaciones empresariales españolas en los últimos años han tenido el paradigma del win-lose (gano-pierde). No se pensaba, y todavía se no piensa, que si el otro ganaba yo también ganaba. Si el otro pierde yo gano, si no…algo pasa.

Probablemente os acordareis, los que tenemos ya unos años, de Mariano Rubio, Javier de la Rosa, Mario Conde, Kio, etc. Pues desde aquellos años post franquismo España, y lo que es peor, los españoles, nos hemos acostumbrado al pelotazo.

Como recordaba el humorista Cantinflas a ganar el pan no con el sudor de la frente, sino con el sudor “del de enfrente”. Es decir, no poco a poco sino a golpes y sin esfuerzo.

Desde aquellos años no hemos aprendido y continuamos con los pelotazos inmobiliarios, en los que todo el mundo aprendió a reclasificar terrenos, “dar el pase” y si lo hacías sin escriturar eras “el puto amo” al que todo el mundo aclamaba, como el gran defraudador que nunca ha estado mal visto en este país.

Ahora ha nacido hace unos años el nuevo pelotazo que consiste en aprovecharse de los más débiles, parados, desahuciados, concursados, etc. a los cuales se les intenta esquilmar debido a su necesidad “timándoles”, ya que al no existir un precio de mercado porque no existe oferta, se compran sus activos a precios irrisorios dejándoles en la más mísera ruina.

Pues bien, creo sinceramente que hasta que no aprendamos a gestionar el win-win (gano-gana)en nuestras negociaciones, a cambiar nuestra escala de valores en lo temas empresariales y a confiar en el esfuerzo y en el largo plazo de las relaciones no saldremos de esta.

Tenemos la oportunidad de acabar con esta avaricia, el win-lose que ha gestionado nuestras relaciones en los últimos treinta años y empezar a creer en que si no ganan todos hay alguien que pierde y por lo tanto no es correcto.

¡Aprovechémosla! ya que estamos construyendo nuestra economía y la forma de hacer las cosas, en definitiva estamos construyendo los nuevos cimientos de la economía española y ya hay muchas voces que pensamos que ya nada será igual, que ha cambiado el modelo. Esperemos que sea para mejor.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.