¿Cuáles son algunos de los aspectos a tener en cuenta antes de vender mi compañía?

¿Cuáles son algunos de los aspectos a tener en cuenta antes de vender mi compañía?

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Corporate Etiquetada , , , , ,

A pesar de que la decisión de vender una compañía suele ser fruto de un largo proceso de análisis de pros y contras por parte de los propietarios, en numerosas ocasiones nos encontramos con personas que toman la decisión de vender sus empresas basándose en aspectos como la inexistencia de sucesión en la compañía, la existencia de discrepancias con otros socios, la necesidad de reestructurar societariamente su grupo empresarial o la posibilidad de invertir el dinero de la compraventa en otro negocio. Estas circunstancias no son más que el entorno que envuelve a la decisión de venta, pero no deja de ser menos importante determinar el momento oportuno en que el empresario debe acometer dicho proceso y preparar adecuadamente a la empresa.

Así, nos hemos encontrado muchas veces con empresarios que consideramos han sido muy impulsivos a la hora de decidir el momento de vender su compañía; y decimos esto porque si se hubiese analizado adecuadamente el sector, las transacciones que ha habido y las magnitudes de la compañía estamos seguros de que se hubiese conseguido una transacción con mejores condiciones de venta (precio, plazos, avales, etc.) Está claro que, en algunos casos, a lo mejor, estos empresarios no disponían ni del tiempo ni de los recursos necesarios para analizar concienzudamente esta decisión.

Una vez tomada la decisión, ¿por qué es tan importante preparar la empresa para la venta? porque el comprador va a valorar la compañía en función de determinadas magnitudes (los flujos de caja que vaya a generar el negocio en el futuro, EBITDA, etc.) Por eso, si enfocas a tu empresa hacia una mayor generación de caja/EBITDA, serás capaz de obtener mejores condiciones.

Así pues, nos aventuramos en este blog a daros algunas sencillas recomendaciones de carácter económico – financiero que toda empresa podría poner en práctica unos años antes de la venta de la empresa con el objetivo de obtener unas mejores condiciones. No hace falta decir que estas recomendaciones serían extrapolables a cualquier empresa en cualquier momento ya que la generación de caja es uno de los objetivos más importantes para el accionista (caja no es igual a beneficio).

Sin ánimo de ser exhaustivo, la empresa debe analizar mercados, clientes, canales, etc. y en función de su modelo de negocio, debería determinar la conveniencia de mantener determinados costes o convertir costes fijos en variables o viceversa, para en el caso de que ocurriera algún imprevisto poder disponer de cierto margen de maniobra. Otro aspecto a tener en cuenta sería profundizar en el análisis de las palancas que actúan en las NOF (plazos de almacenamiento, plazos de cobro y de pago), así como determinar la idoneidad de acometer o no inversiones y cómo financiar las mismas. Y por supuesto, si a tu empresa se le comen los gastos financieros comienza con un proyecto de refinanciación antes de que este hecho no te permita acometer las mencionadas mejoras. Primero ordena tu pasivo y luego vende.

En el próximo post continuaremos hablando de otros aspectos a tener en cuenta antes de vender tu empresa para evitar contingencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.