¿Compramos o vendemos?

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Financiera Etiquetada , ,

O todo lo contrario…

Cuando uno acude a un asesor financiero muchas veces busca respuesta a una pregunta como esta. Y después de 10 años desde el lado independiente, sinceramente no creo que sea la pregunta correcta. Ni ninguna que intente adivinar el futuro, que no es más que una sucesión de presentes. ¿Qué hacemos entonces?

Los mercados poco a poco están retirando su foco de atención de la geopolítica y lo están volviendo a poner en los resultados empresariales, el optimismo ha vuelto y como consecuencia los mercados suben y los bonos españoles que nadie quería al 7% hace seis meses hoy se suscriben con alegría al 3%.

Con una renta variable que no esta demasiado barata, con una renta fija que sí parece demasiado cara y (finalmente) un techo a los depósitos bancarios, ¿qué hacemos con el dinero? Lo de siempre: Comprar barato. ¿Y qué es lo único barato a día de hoy? La volatilidad. Si esto le viene de nuevas tranquilo, siga leyendo y pronto tendrá un momento ¡ajá!

La volatilidad es casi un sinónimo de incertidumbre, y se puede medir con índices como el VIX (en USA) o el VSTOXX (en Europa). Cuando está alta se convierte en miedo y a veces pánico (2008), cuando está baja se convierte en complacencia (ahora) y a veces euforia. Y además de medirse se puede comprar de distintas maneras, y ganar o perder dinero como en cualquier otro activo.

Le proponemos una forma interesante de comprar volatilidad que además le hará dormir mejor: Comprando coberturas para su cartera, como por ejemplo comprando Puts, que le protegerán de caídas en el mercado y al mismo tiempo le permitirán recoger las posibles subidas.

¿Cómo protegerme de caídas de una forma barata sin renunciar a un posible rally? Mucha mejor pregunta para su asesor financiero…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.