¿Cómo y en qué invierten los hombres y las mujeres?

¿Cómo y en qué invierten los hombres y las mujeres?

Valoración de 5 sobre 5
Escrito por publicada en Área Financiera

En el post anterior, hombres o mujeres ¿quiénes invierten más?, nos planteábamos el lugar que ocupaba en nuestra base de datos cada uno de ellos, llegando a la conclusión de que las mujeres ocupan el 41% del total y los hombres el 59%, según el estudio que ha hecho nuesto área financiera al respecto.

Estos datos nos congratulan y nos invitan a pensar que la balanza entre hombres y mujeres tiende al equilibrio y cada vez se aproxima más entre sí.

Es por ello, que ahora nos ocupa otra cuestión para seguir reflexionando y conociendo más aún a nuestros clientes y poder ofrecerles así la mejor solución a sus necesidades: ¿en qué invierten las mujeres?, ¿y los hombres?, ¿quién arriesga más a la hora de invertir?

Aunque el cerebro del hombre y de la mujer son similares, tienen pequeñas diferencias que hacen que la mujer ante una mayor memoria emocional, tarde más tiempo en olvidar una pérdida económica grande.

Por ello, con las decisiones de inversiones pasa lo mismo. Según expertos en neuroeconomía, ante una bajada brusca, las mujeres recuerdan mucho más ese tipo de episodios y por ese motivo son más conscientes de una pérdida y les cuesta volver a invertir. Se dibuja así un perfil conservador de las mujeres en la toma de decisiones económicas que influye también en qué invierten, como veremos más adelante.

Los hombres por su parte, gracias a un componente físico que marca su comportamiento financiero: la testosterona, tienden a un comportamiento impetuoso y arriesgado que les lleva a gastar dinero y a invertir de forma más arriesgada.

Ahora que sabemos qué componentes genéticos llevan a los hombres y a las mujeres a tomar decisiones económicas, vamos a ver qué diferencias y similitudes hay en sus decisiones de inversión.

El género femenino tiende a colocar el dinero en productos seguros, como cuentas corrientes o seguros de ahorro, prefieren una inversión en fondos y propiedades, miran a largo plazo y son más persistentes, aunque ante un buen asesoramiento de confianza, también se atreven.

Ellos diversifican menos sus inversiones, buscan una mayor rentabilidad a corto plazo y realizan más movimientos de capital, además de seguir las modas del mercado.

En general, pese a que ni unos ni otros quieren asumir riesgos de pérdida de su capital, ellos son más proclives a invertir en renta variable o inversiones con una elevada volatilidad y a hacerlo de manera autodidacta.

Como decíamos al principio del post y dado que nuestro foco está siempre puesto en cómo mejorar la atención a nuestros clientes, nos encanta invertir tiempo en pensar sobre sus inquietudes, miedos y en definitiva, reflexionar sobre cómo actúan para formar juntos un gran equipo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.