El Tribunal Supremo declaró, en la sentencia del pasado mes de diciembre, como cláusula abusiva los gastos hipotecarios impuestos al prestatario.
La justicia determina que las entidades bancarias son las interesadas en elevar a público e inscribir el préstamo hipotecario y, por lo tanto son las entidades las que deben hacerse cargo de dichos gastos y no los consumidores como venían haciendo hasta ahora.
¿Qué gastos puedo reclamar?
Todos los gastos de formalización de una hipoteca. El Tribunal Supremo consideró que los gastos correspondientes a la gestoría, Registro de la Propiedad, notaría, tasación de la vivienda (en caso de haberla) e impuesto de Actos Jurídicos Documentados son gastos que deben cubrir las entidades bancarias.
¿Qué documentación hay que presentar?
Para poder reclamar los gastos hipotecarios es necesario presentar:
- -Copia de la escritura del préstamo hipotecario.
- -Factura de la gestoría.
- -Factura de la notaria.
- -Factura del Registro de la Propiedad.
- -Factura de la tasación de la vivienda.
- -Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
En caso de no disponer de los documentos que acrediten los gastos, tendrá que solicitar una copia de cada uno de ellos.
¿Cómo reclamo los gastos hipotecarios?
En primer lugar se presenta una reclamación extrajudicial en la entidad bancaria, donde se intenta negociar la devolución de los gastos directamente con el banco.
En caso de que no se obtenga respuesta por parte del banco se debe presentar una reclamación judicial para lograr el pronunciamiento favorable del Juez y poder de esa forma recuperar nuestro dinero.